Ingeniería

Incidencias industriales-Valoración de daños-Defectos de fabricación

Nuestro Gabinete cuenta con amplia experiencia en la realización de informes de ingeniería en múltiples campos de actuación.

Pieza motor
  • Mecánica. Determinación de causas de averías en motores.
  • Adecuación a la legislación de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Evaluación de daños industriales.
  • Análisis de incidencias en instalaciones industriales y domésticas.
  • Informes técnicos sobre la causa u origen de defectos de fabricación.
  • Inspecciones de producto.
  • Comprobación del cumplimiento de especificaciones.
  • Orientación sobre certificaciones (EPI, FDA, OKO-TEX, ECOLABEL, etc.).
  • Diseño de tests de control.
  • Análisis de color.
  • Análisis químico.
  • Protección ambiental.
  • Evaluación de proyectos.
  • Optimización de procesos productivos.
  • Inspección Técnica de Edificios (ITE).
  • Sonometría. Análisis de ruido.
Esquema motor
Pieza motor
Pieza motor
Cuando sea necesario, el Informe Pericial podrá ser visado por el Colegio Profesional de Ingenieros.

UNE-EN 16775

AENOR Logo

Nuestra compañía ha implementado la norma española UNE-EN 16775 sobre los requisitos generales para los servicios periciales.

Leer más...

Nuestra experiencia

Algunos ejemplos de peritaje de ingeniería

  • i 313n  Análisis de las causas de un incendio en un restaurante, debido al uso de una freidora. El dictamen pericial demuestra que la causa de la ignición fue el deterioro del aceite de la cubeta. 
  • Peritaje de ingeniería. Análisis de carrozado de vehículo sanitario A raíz del accidente y vuelco sufrido por un transporte sanitario, se requiere al Gabinete para realizar un análisis del carrozado del vehículo. El informe pericial refleja las deficiencias del carrozado interior y propone las medidas de corrección para evitar lesiones a los ocupantes por desprendimiento en caso de accidente.
  • Informe rendimiento

    Una importante empresa textil solicita el análisis de 40 telares para determinar su rentabilidad. El objetivo principal es seleccionar los 12 elementos menos rentables para venderlos.

    El perito del GPPJ se desplaza a la compañía durante varios días para realizar un seguimiento de los distintos tipos de fallos y realizar la estadística. Los fallos de esos 12 telares suponen a la empresa más de 520 horas anuales improductivas que se dedican a su reparación.
  • Análisis de ruidos

    La instalación de un ascensor en un bloque de pisos provoca importantes molestias a la propietaria de uno de ellos, debidas a los ruidos que se perciben en el dormitorio cuando el ascensor entre en funcionamiento. Un estudio sonométrico, mediante mediciones profesionales, permite detectar los picos de ruido tanto de día como de noche y justificar la superación del máximo permitido por la normativa vigente.

    El informe se desarrolla incorporando abundante material gráfico que permite percibir las molestias periódicas que el ruido provoca en los habitantes del piso.
  Directorio de Peritos Judiciales   Directorio de empresas   Logo del Catálogo de empresas y soluciones de ciberseguridad