Marco legal

En esta sección le ofrecemos una selección de información legal que le permitirá conocer mejor cómo se establece la organización judicial o qué alcance tiene la Ley de Enjuiciamiento Civil.

En cualquier caso, le aconsejamos que visite la web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.gob.es) para ampliar información.

Leer más

UNE-EN 16775

AENOR Logo

Nuestra compañía ha implementado la norma española UNE-EN 16775 sobre los requisitos generales para los servicios periciales.

Leer más...

Noticias del Ministerio de Justicia

Gabinete de Comunicación: Páginas
  • 22.03.23 sej-molina-segura
    Title: Tontxu Rodríguez visita los terrenos del nuevo edificio de juzgados de Molina de Segura e inaugura el piloto de OJM en Ceutí Fecha: 22/03/2023 Imagen: /es/ElMinisterio/GabineteComunicacion/PublishingImages/Viaje del SEJ a Molina de Segura y Ceutí.jpg Url amigable: sej-molina-segura Page Content: El nuevo edificio de juzgados de Molina de Segura, que supondrá una inversión de 15M€, solucionará la actual dispersión de las sedes judiciales del municipio.  La Oficina de Justicia en el municipio (OJM) de Ceutí es el tercer proyecto piloto puesto en marcha por el Ministerio de Justicia en España. Tiene como objetivo acercar el Servicio Público de Justicia a todas las personas, independientemente de la población en la que residan.El secretario de Estado de Justicia (SEJ), Tontxu Rodríguez, ha visitado hoy los terrenos del nuevo edificio de juzgados de Molina de Segura y, posteriormente, ha inaugurado el proyecto piloto de Oficina de Justicia en el municipio (OJM) implantado en la localidad de Ceutí.En su visita a Molina de Segura, Rodríguez, que ha estado acompañado por el alcalde de esta localidad, Eliseo García, ha asegurado que el nuevo edificio de juzgados va a “solucionar los problemas actuales de dispersión de las sedes judiciales del municipio, mejorando así la prestación del Servicio Público de Justicia a los ciudadanos". En la actualidad, el partido judicial de Molina de Segura desempeña sus funciones en tres sedes judiciales distintas.El SEJ ha manifestado que esta nueva dotación responde a una apuesta personal de la ministra de Justicia, Pilar Llop, y es fruto de la colaboración entre su Ministerio y el Ayuntamiento de Molina de Segura. Así, el edificio se ubicará en el entorno de la calle Escuelas, en una parcela adquirida por el Ministerio de Justicia, gracias a la cesión realizada por el Ayuntamiento de Molina de Segura.Se trata de una moderna y avanzada edificación que se adapta a los más altos estándares de eficiencia, sostenibilidad, domótica, bienestar y, funcionalidad, y reunirá los seis Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción y el Juzgado de Violencia sobre la Mujer actuales, disponiendo de un espacio de reserva suficiente para la futura creación de otros 6 juzgados más, incluyendo el destacamento de la Fiscalía, el Registro Civil, el Juzgado de Guardia y la Clínica Médico Forense.Estas obras suponen una inversión de 15M€ en el municipio, habilitando cerca de 10.000 m2 de superficie destinada al Servicio Público de Justicia. La elaboración del anteproyecto está ya en marcha y la fecha de implantación del nuevo edificio de juzgados se estima para finales de 2027.Oficina de Justicia en el municipio de CeutíPosteriormente, el secretario de Estado de Justicia se ha desplazado a Ceutí, donde ha firmado en el libro de honor del ayuntamiento y, en compañía de la alcaldesa, Sonia Almela, ha inaugurado el proyecto piloto de OJM implantado en esta localidad.Durante su intervención, Tontxu Rodríguez, que ha confirmado la apuesta del Ministerio que dirige Pilar Llop por estos “instrumentos de cohesión territorial, social y digital, que contribuyen a reforzar las bases del Estado del bienestar", ha indicado que el arranque del piloto de Oficina de Justicia en Ceutí supone “abrir un nuevo camino para acercar los servicios de Justicia a la ciudadanía".La nueva OJM, que aprovechará el lugar que ocupa actualmente el juzgado de paz, contará con infraestructuras mejoradas y unos medios personales con plena capacitación para “pasar a ser una puerta abierta a los servicios de Justicia para quienes residen o trabajan en este municipio" y permitirá a cualquier vecino de Ceutí “conectarse con los tribunales de Justicia para intervenir por videoconferencia en juicios y otros actos procesales, u obtener copias de resoluciones o información de su procedimiento sin tener que desplazarse hasta Molina de Segura o Murcia", según ha expuesto el secretario de Estado.El SEJ ha enumerado también otros servicios que la Oficina de Justicia de Ceutí pondrá a disposición de sus ciudadanos para evitarles desplazamientos, como la conexión con el Registro Civil, para obtener certificados con otros organismos, como la fiscalía, las oficinas de asistencia a las víctimas, los institutos de medicina legal, los centros penitenciarios o los mecanismos adecuados de solución de controversias.Rodríguez, que ha confirmado además “la consolidación de los puestos de todo el personal que hoy presta servicios en los juzgados de paz, que contribuye a mantener el tejido social, económico y a potenciar el desarrollo comunitario del municipio", ha destacado como sustancial para este proyecto “el gobierno conjunto, la coordinación y colaboración en cogobernanza de todas las administraciones públicas ―la local, la autonómica y la estatal―".La OJM forma parte del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia, actualmente en tramitación parlamentaria, y tiene como objetivo fundamental acercar este servicio a todas las personas que precisan relacionarse con la Administración de Justicia, independientemente del municipio en que residan o desarrollen su actividad.Estas experiencias piloto, como la inaugurada hoy en Ceutí, preparan el territorio para el desarrollo de las OJM y ya están en marcha en Formentera y Tarazona de La Mancha (Albacete). Asimismo, está prevista la implantación en otras localidades, como Medina de Pomar y Fuentespina (Burgos) y Bembibre (León), dentro del territorio Ministerio; y Sangüesa (Navarra), Caso (Asturias), Guía de Isora (Tenerife) y Arnedo (La Rioja), en comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia. 
  • 22.03.23 La-subsecretaria-de-Justicia-presenta-dos-proyectos-de-innovación-en-Hellín
    Title: La subsecretaria de Justicia presenta dos proyectos de innovación en Hellín Fecha: 22/03/2023 Imagen: /es/ElMinisterio/GabineteComunicacion/PublishingImages/WhatsApp Image 2023-03-22 at 12.36.44 (1).jpeg Url amigable: La-subsecretaria-de-Justicia-presenta-dos-proyectos-de-innovación-en-Hellín Page Content: La rehabilitación del edificio judicial de Hellín supone una inversión de 820.000 euros y está previsto que se comience en septiembre de 2023.​El proyecto piloto para la compensación de CO2 en la zona de Yeste conlleva una inversión de 1,5 millones de euros.La subsecretaria de Justicia, Ana Sánchez, ha participado hoy en el acto de presentación del proyecto de rehabilitación sostenible del edificio judicial de Hellín (Albacete) y del proyecto de compensación por huella de carbono que se desarrollará en la comarca de Yeste (Albacete), en salón de plenos del Ayuntamiento de Hellín.  Ana Sánchez ha explicado que estas dos iniciativas forman parte de un “proyecto país" que el Gobierno ha puesto en marcha con los Fondos Justicia 2030/Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (Justicia 2030/PRTR) con el objetivo “de recuperar el país tras la pandemia con nuevas infraestructuras en las que se incorporan simultáneamente la digitalización, la lucha contra el cambio climático y la cohesión social y territorial".La rehabilitación del edificio judicial de Hellín supone una inversión de 820.000 euros y está previsto que se comience en septiembre de 2023. Este proyecto forma parte del plan de inversión de 60 millones de euros, recogidos en el marco de Justicia 2030/PRTR, con el objetivo de rehabilitar de manera sostenible 37 juzgados.Para ello se ha desarrollado un estándar de rehabilitación basado en el sistema LEVELs, en trámite de incorporación a una directiva europea. El estándar de rehabilitación cuenta con 11 ámbitos de intervención, que van desde la eficiencia energética a la agenda urbana, pasando por la salud o la accesibilidad. Uno de esto ámbitos de intervención es la compensación del impacto ambiental del edificio. Las sedes judiciales son edificios antiguos en los que, aunque se hagan importantes inversiones en rehabilitación energética, no se va a adquirir la neutralidad en carbono. Por ello, en cada construcción se ha incorporado una compensación mediante acciones ambientales con el fin de llegar a la neutralidad.Además, se ha abierto un proyecto piloto para la compensación de CO2 en el partido judicial de Hellín, concretamente en la zona de Yeste, con una inversión de 1,5 millones de euros.Estos dos proyectos tienen el objetivo de reducir el impacto ambiental con menos consumo de papel, de energía y menos desplazamientos a la hora de acudir a la Justicia. En el acto de presentación de estos dos proyectos de innovación también han participado los alcaldes de Hellín y Yeste, Ramón García y Cortés Buendía; y la delegada provincial de Desarrollo Sostenible en Albacete, María Llanos Valero. Ha acompañado a la subsecretaria de Justicia, el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa.
  • 22.03.23 Publicada-en-el-BOE-la-convocatoria-de-la-prueba-de-acceso-a-la-abogacía-
    Title: Publicada en el BOE la convocatoria de la prueba de acceso a la abogacía Fecha: 22/03/2023 Imagen: /es/ElMinisterio/GabineteComunicacion/PublishingImages/Fachada Ministerio de Justicia.jpg Url amigable: Publicada-en-el-BOE-la-convocatoria-de-la-prueba-de-acceso-a-la-abogacía Page Content: Se celebrará a través de la plataforma AvEx de la UNED.El plazo de presentación de solicitudes comienza hoy.El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la orden para la convocatoria conjunta de los Ministerios de Justicia y de Universidades de la prueba de aptitud correspondiente a 2023 para el ejercicio de la profesión de la abogacía. Desde la entrada en vigor de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la abogacía y la procura, la superación de esta prueba de evaluación es de obligado cumplimiento como requisito para ejercer la profesión. Los aspirantes disponen de un plazo de 15 días hábiles para la  presentación de forma telemática de las solicitudes a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia (https://sede.mjusticia.gob.es). La inscripción es totalmente gratuita y no existe limitación alguna en el número de aspirantes que pueden presentarse a la prueba. Finalizado el plazo de subsanación de errores y publicada la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, que podrá consultarse en la página web del Ministerio de Justicia, se fijará la fecha y la hora para la realización de la prueba.Descripción y desarrollo de la pruebaSe celebrará online y de manera simultánea a través de la plataforma AvEx de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).La evaluación consistirá en una prueba escrita objetiva de contenido teórico-práctico con respuestas múltiples. Incluye un primer bloque con preguntas sobre las materias comunes al ejercicio de la profesión de la abogacía que los aspirantes deberán contestar en el plazo máximo de dos horas, y una segunda parte con cuestiones sobre la especialidad elegida con un tiempo máximo de respuesta de una hora. Aquellos aspirantes con capacidades diferentes que acrediten algún tipo de necesidad dispondrán de adaptaciones de tiempo y de medios. La prueba podrá realizase en castellano o en cualquiera de las lenguas cooficiales autonómicas.
  • 21.03.23 sej-murcia-lorca
    Title: El secretario de Estado de Justicia presenta los proyectos de obras para las sedes judiciales de la ciudad de Murcia Fecha: 21/03/2023 Imagen: /es/ElMinisterio/GabineteComunicacion/PublishingImages/Viaje del SEJ a Murcia.jpg Url amigable: sej-murcia-lorca Page Content: Tontxu Rodríguez ha visitado también la localidad de Lorca, donde ha asistido a la puesta de la primera piedra de las obras de los nuevos juzgados del municipio. El secretario de Estado ha anunciado unas inversiones de casi 54M€ en las obras de ambas localidades, con cerca de 37M€ en la capital murciana y 17M€ en Lorca.Todas estas intervenciones se inscriben en el compromiso del Gobierno con la Región de Murcia. Desde el Ministerio de Justicia, la inversión prevista en la comunidad autónoma es de alrededor de 110M€, según ha expuesto Rodríguez.El secretario de Estado de Justicia (SEJ), Tontxu Rodríguez, ha visitado hoy las localidades de Murcia y Lorca, donde ha presentado los proyectos de obras de su Ministerio para las sedes de la capital murciana y ha asistido a la puesta de la primera piedra de las obras de los nuevos juzgados del municipio lorquino. Las intervenciones en ambos municipios suponen una inversión cercana a los 54M€.Rodriguez, que ha manifestado el “apoyo del Ministerio de Justicia a la modernización del servicio público de Justicia en la Región de Murcia", ha anunciado en Murcia el inicio de los trámites para emprender la reforma integral del Palacio de Justicia de la capital, que en la actualidad acoge la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la Audiencia Provincial. Durante el acto, en el que ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en la comunidad autónoma, José Vélez; el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano; y la subdirectora general de Obras y Patrimonio del Ministerio de Justicia, María Luisa Miguel, el SEJ ha calificado este proyecto como “una ambiciosa apuesta, con una inversión superior a los 24M€ para los próximos tres años": La fecha estimada de entrada en funcionamiento será septiembre de 2026, según ha apuntado Rodríguez. En la actualidad, el Palacio de Justicia es una construcción antigua que no está adaptada a la normativa vigente en cuestiones como la protección contra incendios, accesibilidad o eficiencia energética, y que precisa, además, una adecuada reorganización de los espacios.Actuación fase 2 de Ciudad de la Justicia En paralelo a esta reforma, el secretario de Estado ha informado de que se están preparando los pliegos para la licitación del contrato de obras el proyecto de adecuación de los espacios de reserva existentes en la última planta del edificio de la fase 2 de la Ciudad de la Justicia, que actualmente se halla en bruto. Este espacio acogerá provisionalmente las unidades judiciales del TSJ que ahora prestan servicio en el Palacio de Justicia, mientras se lleven a cabo las obras de reforma anteriormente mencionadas, ha explicado Rodríguez.Esta actuación supone una inversión superior a los 3M€, con la habilitación de más de 4.000 m2 de superficie como previsión de espacios para futuras ampliaciones de juzgados, una vez que concluya el traslado provisional de las unidades judiciales que retornarán al remodelado Palacio de Justicia de la ciudad, que se estima hacia noviembre de 2024.Junto a estas intervenciones, el SEJ ha anunciado para este mismo ejercicio el inicio de las obras de mejora de la eficiencia energética de las fases 1 y 2 de la Ciudad de la Justicia, financiadas gracias a los fondos destinados por la Unión Europea (UE), dentro del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia. Supondrán una inversión cercana a los 10M€ y permitirán a las sedes judiciales murcianas alcanzar los estándares actuales de eficiencia energética y sostenibilidad vigentes en la UE.Nuevo edificio de juzgados de LorcaPosteriormente, el secretario de Estado de Justicia se ha desplazado a la localidad de Lorca, donde, acompañado por el alcalde de la localidad, Diego José Mateos, ha asistido a la puesta de la primera piedra en las obras de los edificios de los nuevos juzgados, que van a suponer la reagrupación de todas las sedes judiciales dispersas del municipio en una única localización, mejorando la prestación del servicio judicial a los ciudadanos y optimizando la gestión patrimonial.Rodríguez ha celebrado la “culminación de un largo proceso" que ha llevado hasta el inicio de estas obras, que ha calificado como “un compromiso personal de la ministra Pilar Llop".La nueva edificación, en pleno centro histórico-artístico de Lorca, en el denominado Barrio de los Artesanos, se plantea, según el secretario de Estado, como “una construcción moderna y avanzada, que se adapta a los más altos estándares de eficiencia, sostenibilidad, domótica, bienestar y funcionalidad", al tiempo que “respeta el valor histórico y cultural de los edificios preexistentes en la manzana donde se implanta". Esto servirá, también, para impulsar y regenerar la actividad social y comercial de este entorno urbano, un objetivo “perseguido por el Ministerio de Justicia desde su inicio", ha asegurado Rodríguez.Estas obras suponen una inversión superior a los 17M€, para habilitar más de 10.000m2 de superficie, que acogerán las actuales instalaciones judiciales y la previsión de futuras creaciones de nuevos juzgados en el municipio. Las obras tendrán una duración estimada de 24 meses, por lo que, según el SEJ, el nuevo edificio judicial “podría estar en pleno funcionamiento en los meses de febrero-marzo de 2025".En paralelo a estas obras, para agilizar la actividad judicial en Lorca, se encuentra en marcha la creación del juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 8. Esta intervención, según ha asegurado el secretario de Estado, se ha podido llevar a cabo “gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Lorca, que está trabajando en el acondicionamiento de un inmueble dónde se ubicará provisionalmente la nueva sede judicial".​Todas estas intervenciones se inscriben en el compromiso del Gobierno con la Región de Murcia. Desde el Ministerio de Justicia, la inversión prevista en la comunidad autónoma es de alrededor de 110M€, según ha expuesto el secretario de Estado de Justicia. 
  • 21.03.23 pleno-cteaje
    Title: Se reúne el XVIII Pleno del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica Fecha: 21/03/2023 Imagen: /es/ElMinisterio/GabineteComunicacion/PublishingImages/Reunión CTEAJE.jpg Url amigable: pleno-cteaje Page Content: Durante la sesión se han analizado diferentes iniciativas emprendidas en el proceso de transformación digital de la Justicia y se han señalado los avances de la nueva Oficina de Ciberseguridad.La sede del Consejo General del Poder Judicial ha acogido hoy la sesión de trabajo del XVIII Pleno del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE), donde se han analizado las diferentes iniciativas emprendidas en el proceso de transformación digital de la Justicia y se han señalado los avances en ciberseguridad, entre otras cuestiones.Así, en esta reunión del CTEAJE, se ha tratado de iniciativas como la Plataforma Concursal, activa desde enero, desarrollada por el Ministerio de Justicia para el procedimiento especial para microempresas, al tiempo que se han presentado nuevas iniciativas como la robotización del proceso monitorio, desarrollada por el Ministerio de Llop, con la colaboración del Principado de AsturiasEn materia de ciberseguridad, se han señalado los avances conseguidos a través de la nueva Oficina de Seguridad, inscrita en el subcomité del CTEAJE. Además, se ha informado de los avances en la ejecución de proyectos de transformación digital financiados con fondos europeos, como los de inmediación digital o carpeta justicia.Igualmente, se ha anunciado la apertura de una línea de trabajo con la participación directa de jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia, para disponer de una escucha activa de sus necesidades en materia de transformación digital de la Justicia. Precisamente, por demanda reiterada de sus usuarios, el CTEAJE ha tratado sobre el despliegue de la firma cualificada electrónica en la nube, que permitirá firmar sin contar con la tarjeta con el certificado electrónico insertada en el dispositivo desde donde se hace.El pleno también ha tomado en consideración distintos aspectos de la labor realizada por sus grupos de trabajo. Así, se han aprobado algunos documentos elaborados por estos, como el acceso al Expediente Judicial Electrónico por parte de profesionales; y se ha decidido retomar la actividad del grupo que trabaja en la gestión del archivo judicial electrónico. Además, se ha aprobado la creación de un grupo de trabajo para posibilitar la presentación telemática de la prueba documental por las partes, durante una vista judicial.Entre otras cuestiones, también se han reseñado los últimos contenidos que se han agregado al portal 'La Justicia en Datos', donde está previsto incluir un nuevo panel con información sobre la mujer en la Justicia.El CTEAJE es un órgano administrativo de cooperación que fija las pautas necesarias para asegurar la interoperabilidad de los sistemas y aplicaciones de la Administración de Justicia y la cooperación entre las distintas administraciones, además de fijar los criterios sobre los que debe asentarse la necesaria colaboración. Está integrado por el Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y las comunidades autónomas con competencia en materia de Justicia.
  Directorio de Peritos Judiciales   Directorio de empresas   Logo del Catálogo de empresas y soluciones de ciberseguridad