Peritaje Caligráfico y Documentoscópico

Falsificación de firmas-Autentificación-Autoría-Manipulación de documentos

El estudio profesional de firmas y documentos requiere necesariamente la interacción de la solvencia técnica del experto y de la tecnología más innovadora para obtener un resultado óptimo, que aporte objetividad y credibilidad en acto de juicio.

Los peritos de nuestro Gabinete están titulados por la universidad en esta especialidad y actúan como docentes en masters y cursos de posgrado en este ámbito.

Por otra parte, nuestra entidad ha desarrollado íntegramente el sistema informático Digital Scene Analyzer específico para el análisis documental, posibilitando una investigación completa y exhaustiva de trazos y soportes.

PERITAJE CALIGRÁFICO

   
  • Comparación y autentificación de firmas dubitadas e indubitadas en uno o varios documentos (contratos, acuerdos, cheques, notas, testamentos, etc.).
  • Identificación del autor o del perfil del mismo en escritos anónimos, incluyendo graffiti y pintadas en zonas públicas como lavabos.
  • Análisis y comparación de escritura o firmas incorporadas a un mismo documento.
  • Datación aproximada de un documento a través de la evolución de la firma.
  • Determinación de autenticidad/falsedad de escrituras, firmas y rúbricas.
  • Autoría de grafismos.
  • Análisis de testamentos hológrafos.
  Peritaje caligráfico 1
Peritaje caligráfico 2

DOCUMENTOSCOPIA

   
  • Análisis de escrituras mecanografiadas.
  • Análisis de modificaciones en documentos.
  • Añadido/eliminación de texto y párrafos.
  • Superposición de trazos. Abuso de firma en blanco.
  • Análisis de medidas de seguridad en documentos oficiales.
  • Autoría de textos basado en el enfoque sociolingüístico.
 

Documentoscopia 1

 

  Documentoscopia
Gabinete Profesional de Peritos Judiciales   El Gabinete Profesional de Peritos Judiciales ha desarrollado, en colaboración con diferentes cuerpos de seguridad del Estado, el software Digital Scene Analyzer (DSA) para el análisis especializado de firmas y documentos.

UNE-EN 16775

AENOR Logo

Nuestra compañía ha implementado la norma española UNE-EN 16775 sobre los requisitos generales para los servicios periciales.

Leer más...

Experiencia

Algunos ejemplos de peritaje caligráfico/documentoscópico

  • Documentoscopia

    Una importante empresa internacional contacta con el GPPJ de forma urgente para emitir un informe documentoscópico. El objetivo es analizar 21 recibos del servicio de taxis para estudiar las posibles alteraciones.

    Los peritos aplican técnicas como la luz infrarroja o la polarizada para detectar la alteración de 19 documentos.

    El informe se realiza en 24 horas y se ratifica en juicio al día siguiente, quedando claramente demostrada la manipulación documental.
  • Atribución de firma

    El solicitante de un informe caligráfico nos asegura que el banco donde trabaja le imputa la falsificación de la firma de un cliente en dos contratos de la entidad. El análisis de los documentos demuestra que la firma no ha estado realizada por él y que, en cualquier caso, el primer paso es demostrar que la firma es falsa.

    La opinión del cliente tras recibir el informe:

    El dictamen ya lo ha visto el abogado que lleva el tema y me ha confirmado que es un excelente informe.

    Muchas gracias, un saludo y Feliz Navidad.

    J. S. J. V.

  • Un peritaje caligráfico, realizado por un perito designado por el juzgado, concluye con la existencia de la falsificación de una firma en documento privado, basada principalmente en la diferencia de una única letra.

    A raiz de ello se incoa procedimiento penal contra dos testigos de la firma y se solicita una pena de prisión de dos años. El informe caligráfico de dos expertos del GPPJ demuestra que la firma es auténtica y aporta más de 10 rasgos significativos que demuestran al autoría.

    Texto extraído de la sentencia: “otra aportada "exnovo" a estos autos a instancias de los acusados, circunstancia esta última que por sí sola no puede ser suficiente para dudar de su rigor y seriedad, cuando el perito del Gabinete Profesional de Peritos Judiciales se mostró firme y convincente en sus conclusiones y aclaraciones (…)

    Por su parte el perito del Gabinete Profesional de Peritos Judiciales, se ratificó en
    la conclusión contraria, esto es, en que la firma la estampó la Sra. María, aclarando que para la elaboración de su informe siguió el mismo sistema pero fijándose en los "gestos tipo" propios de cada persona, habiendo encontrado hasta diez de estos gestos tipo que se especifican en su informe, lo que le permite asegurar que con una certeza del 100% que la firma es de la Sra. María.”

  • CALIDAD EN EL SERVICIO Y CONFIANZA EN EL GPPJ: Hasta el momento más de 20 preinformes solicitados por la misma entidad.

    Una importante multinacional bancaria que realiza seguros necesita comprobar la firma de un Gestor de Equipo en un documento de reconocimiento de patologías previas, vinculado a una importante póliza de asistencia médica.

    El análisis del GPPJ demuestra que no es una firma auténtica. La valoración del solicitante del preinforme es:

    "Nos ha resultado muy útil ya que aporta argumentos que son indiscutibles y no pueden ser rebatidos por el infractor. En lo referente a la presentación nos ha parecido muy correcta".

El GPPJ en Twitter

Consulte nuestros últimos tuits:
 
 
Directorio de empresas   Logo del Catálogo de empresas y soluciones de ciberseguridad