Propiedad Intelectual e Industrial

Falsificación de Marcas-Imitaciones-Copia-Plagio-Diseños industriales

El concepto de Propiedad Intelectual e Industrial engloba un conjunto de derechos morales y/o patrimoniales que garantizan la protección de obras o de la actividad innovadora manifestada en nuevos productos, nuevos procedimientos o nuevos diseños.

Propiedad intelectual   Propiedad industrial

¿Qué es objeto de Propiedad Intelectual?

  • Libros.
  • Publicaciones.
  • Conferencias, escritos, folletos, informes forenses, etc.
  • Obras teatrales.
  • Composiciones musicales.
  • Obras cinematográficas.
  • Esculturas y obras de arte.
  • Proyectos, planos, maquetas.
  • Gráficos, mapas.
  • Obras fotográficas.
  • Programas de ordenador.
 

¿Qué es objeto de Propiedad Industrial?

  • Nombres de empresa.
  • Nombres y logotipos de productos.
  • Nombres y logotipos de servicios.
  • Máquinas industriales innovadoras.
  • Nuevos procesos industriales o nuevas utilidades de los mismos.
  • Diseño de circuitos integrados.
  • Apariencia estética de productos o cualquier artículo industrial
Y cualquier otra creación original literaria, artística o científica.   Y todos aquellos elementos registrables que aporten un valor estratégico o económico a la empresa.

¿Qué tipo de informes realizamos?

  • Análisis de creaciones originales literarias, artísticas o científicas. Determinación de plagios: libros, publicaciones, páginas web, etc.
  • Análisis de la reproducción, distribución, comunicación pública o difusión de productos (textil, calzado, relojes, marroquinería, perfumería, farmacia, joyería, CD/DVD, etc.).
  • Plagio de diseños industriales. Estudio de reivindicaciones en patentes y modelos de utilidad.
  • Falsificación e imitación de marcas. Análisis de similitudes y diferencias.
  • Diferenciación de marcas y nombres comerciales. Justificación fonética.
  • Valoración económica de marcas.
  • Determinación del lucro cesante y daño emergente derivado del uso de marcas o diseños no autorizados.
  • Determinación de competencia desleal.
  • Estudio de medidas de seguridad en papel moneda, documentos oficiales y tarjetas de crédito.
  • Orientación técnica y asesoramiento para la aplicación de medidas de protección/seguridad de marcas y diseños industriales.
  • Estudios de la copia y distribución no autorizada de programas de ordenador y tenencia de medios para suprimir los dispositivos utilizados para proteger dichos programas.
Gabinete Profesional de Peritos Judiciales   El Gabinete Profesional de Peritos Judiciales cuenta con un equipo de expertos formados específicamente en este ámbito, titulados en esta materia por la universidad y que participan como profesores colaboradores en programas de formación concretos (masters y cursos de posgrado).
 
Colaboramos con:
 
APROP Logo 250

UNE-EN 16775

AENOR Logo

Nuestra compañía ha implementado la norma española UNE-EN 16775 sobre los requisitos generales para los servicios periciales.

Leer más...

Experiencia

Algunos ejemplos de peritaje en propiedad intelectual/industrial

  • Informe pericial de propiedad industrial  En aduanas se localiza un contendeor con una gran cantidad de prendas de ropa que la Guardia Civil considera falsificaciones de marcas notorias. El análisis de propiedad industrial demuestra que no existe riesgo de confusión ni directo ni indirecto.
  • Valoración marca

    Un conocido grupo musical solicita la valoración económica de la marca del grupo.

     

    Tres años después el abogado nos remite el siguiente mail:

    Muy Sres. míos

    Adjunto les remito el correo en el que me comunican la sentencia dictada por la Audiencia en relación con el asunto en que aportamos informe pericial realizado por Uds., que resultó definitorio del quantum indemnizatorio establecido en la sentencia del Juzgado a favor de mi cliente, plenamente confirmado en la apelación, lo que me congratulo en comunicarles.

    Saludos cordiales.

    E.G.

    La propia sentencia de la Audiencia Provincial recoge:

    Sentencia Audiencia de Sevilla

  • Semejanza fonética La aparente similitud de dos marcas conlleva la incoación de uan demanda para solicitar la nulidad de una de las marcas. El análisis de semejanza fonética de los expertos del Gabinete demuestra que no existe dicho riesgo de confusión y justifica técnicamente las diferencias perceptivas entre ambas.
  •  Copia de una imagen Un sitio web copia una imagen de un producto de otra página que pertenece a una empresa de la competencia. Esta última tiene la propiedad intelectual de la imagen y debe justificar que se ha producido dicha apropiación.  
  Directorio de Peritos Judiciales   Directorio de empresas   Logo del Catálogo de empresas y soluciones de ciberseguridad